Terapia celular AMBROSE para la neuropatía
El tratamiento del dolor ha sido durante mucho tiempo un tema de interés para la medicina, y su historia se remonta a la antigüedad. Los primeros médicos egipcios, chinos y persas consideraban que el dolor era una manifestación puramente emocional y no física. A lo largo de los años han evolucionado distintas teorías sobre la expresión y percepción del dolor, pero hasta 1924 no se utilizó por primera vez el término "neuropatía" para describir una enfermedad de los nervios. Hoy en día, se calcula que más de 20 millones de personas en EE.UU. padecen algún tipo de neuropatía.
Las investigaciones realizadas en la última década han demostrado que las células madre y regenerativas derivadas del tejido adiposo (CMDA) son eficaces para promover la reparación de los nervios y, por tanto, tienen potencial para ayudar a mejorar los síntomas, la función y la calidad de vida de los pacientes con lesiones nerviosas en brazos y manos, piernas, pies y piel. [1] [2] [3]
Los científicos que investigan las ADRC han informado de que esta población mixta de células reduce la inflamación, reequilibra el sistema inmunitario, restablece el flujo sanguíneo y regenera tejidos, nervios y órganos. Mediante múltiples actividades biológicas, estas células se han utilizado con seguridad y eficacia en una amplia gama de afecciones, incluido el tratamiento de la neuropatía. Las ADRC son como tener un "equipo de bomberos, rescate y reparación" biológico personalizado que reside de forma natural en nuestro cuerpo. Esperan tranquilamente una señal de problema -inflamación- y se dirigen a ese lugar para hacer su trabajo. [4] [5] [6]
Daños nerviosos
El dolor neuropático surge de un daño en el propio sistema nervioso. Suele ser punzante, eléctrico o quemante, pero es posible cualquier tipo de dolor. Por desgracia, también es más probable que desemboque en dolor crónico: los nervios no se curan bien por sí solos. La inflamación de todo el sistema es un factor clave en el proceso de enfermedad de las neuropatías.[7] Los efectos de las neuropatías dependen del tipo de nervios que afecten. Muchas neuropatías afectan a los tres tipos de nervios.
Neuropatía motora altera el movimiento de los músculos bajo control consciente, como los que se utilizan para caminar, agarrar cosas o hablar.
Neuropatía sensorial cambia cómo sentimos el tacto ligero, la temperatura, la posición del cuerpo o el dolor de un corte.
Neuropatía autonómica interrumpe el control automático de los órganos para regular cosas como la digestión de los alimentos, la respiración y las funciones del corazón y las glándulas.
Causas de la neuropatía
Lesiones físicas es la causa más frecuente de lesiones de un solo nervio. Los accidentes y las intervenciones quirúrgicas pueden estirar, aplastar, inflamar o comprimir nervios periféricos.
Diabetes es la principal causa de polineuropatía y puede afectar a los nervios sensoriales, motores y autónomos.
Flujo sanguíneo deficiente a los nervios disminuye el suministro de oxígeno y da lugar a nervios dañados.
Enfermedades autoinmunes sistémicas (de todo el organismo)El dolor neuropático, en el que el sistema inmunitario ataca por error a una serie de tejidos del propio organismo, puede afectar a los nervios. Por ejemplo, el síndrome de Sjögren, el lupus y la artritis reumatoide pueden causar dolor neuropático.
Infecciones y virus como el virus de la varicela-zóster (causante de la varicela y el herpes zóster), el virus del Nilo Occidental, el citomegalovirus y el herpes simple se dirigen a las fibras sensoriales, provocando ataques de dolor agudo y fulgurante. La enfermedad de Lyme, una infección bacteriana transmitida por picaduras de garrapata, puede causar una serie de síntomas neuropáticos. Las enfermedades autoinmunes que atacan únicamente a los nervios suelen estar desencadenadas por agentes infecciosos, como ocurre en el síndrome de Guillain-Barré, la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica y la neuropatía motora multifocal.
Medicamentos pueden causar neuropatía, en particular los fármacos de quimioterapia contra el cáncer.
Toxinas químicas pueden afectar al sistema nervioso, como los insecticidas y disolventes, o metales pesados como el plomo, el mercurio y el talio.
Por desgracia, un gran número de neuropatías idiopáticasin causa conocida. Varios informes nuevos muestran ahora evidencias de anomalías de los nervios periféricos en pacientes con fibromialgia que podrían contribuir a su dolor crónico.[8]
Desmielinización - Remielinización
La neuropatía es una enfermedad neuroinflamatoria en la que el sistema inmunitario ataca el aislamiento (vaina de mielina) de los nervios del SNP, lo que provoca desmielinización.[9] El revestimiento de mielina es similar a la idea de recubrir un cable eléctrico con aislante para proteger el metal que hay debajo. Un nervio sin vaina de mielina transmite el impulso nervioso eléctrico muy lentamente, de forma defectuosa o no lo transmite en absoluto.
Los estudios han demostrado que las células madre derivadas del tejido adiposo tienen potencial para remielinizar nervios desmielinizados asociados a neuropatías y otras enfermedades desmielinizantes.[10] [11]
Respuesta inflamatoria-inmunitaria
La inflamación aguda puede desencadenarse por un traumatismo, una infección, sustancias químicas, toxinas ambientales, elecciones de estilo de vida (por ejemplo, fumar), factores hereditarios o cualquier combinación de estos u otros factores. Este tipo de inflamación es esencial para la reparación del organismo y suele ser de corta duración, desapareciendo una vez que se ha producido el proceso de curación.
La inflamación sólo es problemática cuando persiste, haciéndose crónica, y afecta a todo el organismo, haciéndose sistémica. La inflamación crónica y sistémica suele ser una vía final común de la neuropatía.[12] La inflamación sistémica es un factor común en las enfermedades del envejecimiento, que abarcan un amplio espectro de afecciones graves, debilitantes y, en ocasiones, potencialmente mortales.[13]

Una respuesta inflamatoria inicia un proceso vicioso y perjudicial. Recluta al sistema inmunitario, que está ahí para luchar contra las infecciones y otros procesos de enfermedad, para ayudar a la curación. Las células del sistema inmunitario (células inmunitarias) están ahí para proteger el organismo. Cuando detectan al enemigo, envían tropas de moléculas llamadas "citoquinas" para combatirlo. Cuando este proceso se descontrola, se denomina respuesta inmunitaria inflamatoria.
La respuesta inmunitaria equivale a tener un conductor en el asiento de atrás que reacciona de forma exagerada de forma crónica mientras te "ayuda" a conducir el coche. Esto provoca una reducción del flujo sanguíneo (isquemia). Sin una buena circulación, las células mueren. En la neuropatía, esto provoca la degeneración de la vaina de mielina, lo que lleva a la formación de una cicatriz en su lugar. Es lo que llamamos la espiral de la degeneración.
Proceso de reparación
A través de un mecanismo de comunicación entre células conocido como efecto paracrino, las ADRC movilizan a las células cercanas para que trabajen con mayor eficacia.

Reclutando "reparadores" adicionales en el lugar (células madre residentes) para que vuelvan al trabajo y hagan su parte, los ADRC reúnen un equipo ampliado y trabajan primero para disminuir la inflamación y las respuestas inmunitarias hiperactivas. Una vez que disminuye la conducción en el asiento trasero, continúan su trabajo aumentando la circulación con el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos, evitando una mayor muerte celular, disminuyendo el tamaño de la cicatriz y, finalmente, la regeneración de tejido sano y nervios.
Este es el proceso natural de curación del cuerpo, a veces sólo necesita refuerzos. A esto lo llamamos Proceso de Reparación.
Moléculas bioactivas
Los ADRC emiten cientos de moléculas bioactivas que abordan los complejos efectos en el sistema nervioso periférico, así como en otros tejidos y órganos afectados o causantes de neuropatía. Muy relevante e importante para la NP es una familia de biomoléculas que podríamos considerar como un fertilizante orgánico para nuestros nervios. Se denominan factores neurotróficos (NTFs). (Neuro-, relativo al nervio; –trófico del griego antiguo τροφικός [trophikós] que significa "perteneciente a la comida o a la nutrición").
Los NTF favorecen el crecimiento, la supervivencia y la diferenciación de las células nerviosas en desarrollo y maduras (neuronas), incluida la formación de nuevas vainas de mielina. Se ha demostrado que las células madre derivadas del tejido adiposo liberan el factor de crecimiento neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), que favorece la curación y el crecimiento de los nervios. [14] [15] [16] [17]

Terapia celular AMBROSE para la neuropatía
La terapia celular AMBROSE representa una opción mínimamente invasiva para mejorar los síntomas, la función y la calidad de vida de los pacientes con neuropatía. El protocolo AMBROSE incluye un enfoque de tratamiento dual para la neuropatía, que aborda tanto los nervios profundos como los superficiales. El dolor nervioso local se trata inyectando a los lados de los haces neurovasculares (perineural) bajo control ecográfico.
Por favor, Contacto para obtener más información sobre el tratamiento, la candidatura y cómo convertirse en paciente.
[1] T. Lopatina et al. (2011) Adipose-Derived Stem Cells Stimulate Regeneration of Peripheral Nerves: El BDNF Secretado Por Estas Células Promueve La Cicatrización Del Nervio Y El Crecimiento De Axones De Novo. PLoS ONE 6(3): e17899
[2] JY Zhou et al Células madre mesenquimales para tratar la neuropatía diabética: un largo y esforzado camino del banco a la clínica Cell Death Discovery (2016) 2, e16055
[3] R Zhang, JM Rosen. El papel de las células madre indiferenciadas derivadas de tejido adiposo en la reparación de nervios periféricos. Neural Regen Res 2018;13:757-63
[4] JK Fraser PhD y S. Kesten MD Células regenerativas autólogas derivadas de tejido adiposo: Una plataforma para aplicaciones terapéuticas Advanced Wound Healing Surgical Technology International XXIX
[5] A Nguyen, A et al Fracción vascular estromal: ¿Una realidad regenerativa? Parte 1: Conceptos actuales y revisión de la literatura Journal of Plastic, Reconstructive & Aesthetic Surgery (2016) 69, 170e179
[6] Guo et al Fracción vascular estromal: ¿Una realidad regenerativa? Parte 2: Conceptos actuales y revisión de la literatura Journal of Plastic, Reconstructive & Aesthetic Surgery (2016) 69, 180e188.
[7] R Pop-Busui et al La inflamación como diana terapéutica de las neuropatías diabéticas Curr Diab Rep. 2016 Marzo; 16(3): 29
[8] AL Oaklander et al Evidencia objetiva de que la polineuropatía de fibra pequeña subyace en algunas enfermedades actualmente etiquetadas como fibromialgia. PAIN: Noviembre 2013 - Volumen 154 - Número 11 - p 2310-2316
[9] A Ellis, D.L.H. Bennett Neuroinflamación y generación de dolor neuropático, British Journal of Anaesthesia, Volumen 111, Número 1, 2013, Páginas 26-37.
[10] A Hedayatpour et al. Promoción de la remielinización mediante el trasplante de células madre mesenquimales adiposas en un modelo cuprizónico de esclerosis múltiple. Cell J. 2013; 15(2): 142-151
[11] N Ghasemi Efectos terapéuticos de las células madre mesenquimales derivadas de tejido adiposo en el proceso de remielinización en enfermedades desmielinizantes inflamatorias Journal of Histology & Histopathology 2015
[12] S. Amor Inflammation in neurodegenerative diseases Immunology, 129, 154-169
[13] C. Franceschi and J. Campisi Chronic Inflammation (Inflammaging) and Its Potential Contribution to Age- Associated Diseases J Gerontol A Biol Sci Med Sci 2014 June;69(S1): S4-S9
[14] Razavi, Shahnaz et al. "Factores neurotróficos y sus efectos en el tratamiento de la esclerosis múltiple". Investigación biomédica avanzada 4 (2015): 53. PMC. Web. 28 Sept. 2018.
[15] J. K. Huang et al Myelin Regeneration in Multiple Sclerosis: Targeting. Endogenous Stem Cells, The American Society for Experimental NeuroTherapeutics, Inc. 2011
[16] T Lopatina et al. (2011) Adipose-Derived Stem Cells Stimulate Regeneration of Peripheral Nerves: El BDNF Secretado Por Estas Células Promueve La Cicatrización Del Nervio Y El Crecimiento De Axones De Novo. PLoS ONE 6(3): e178991
[17] S. Seigo et al, Uncultured adipose-derived regenerative cells promote peripheral nerve regeneration, Journal of Orthopaedic Science, Volume 18, Issue 1,2013, Pages 145-151.

